13 sept 2010
200 AÑOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL, fundada por Mariano Moreno
Spot publicitario del Bicentenario de la Biblioteca Nacional de la República Argentina
Agenda completa del Bicentenario.
Felíz Día del Bibliotecario!!!
9 ago 2010
Cubit, La Biblioteca más joven de España.
En internet hay mucha información rondando acerca de ésta singular Biblioteca. aquí selecioné algunas:
* En el periíco de Aragón
Aquí se puede ver un vídeo de la Biblioteca.Y Aquí fotos de la Biblioteca.
CUBIT
15 jul 2010
BIBLIOTECA
Mi memoria, mis recuerdos.
¡Son muchos! se almacenan en gruesos volúmenes en la biblioteca de mí mismo.
Los más antiguos se han ido gastando, estropeando y desencuadernando. Están en los pisos inferiores, a ras del suelo, casi no se conserva nada.
Conforme vamos subiendo la cosa cambia, hay más orden y no se ha desclasificado casi nada.
Ya en la cabeza, bien protegida por un tejado y una puerta cerrada con llave, se encuentran mis recuerdos más secretos que hay que pedirme permiso para poder leer.
¡Qué biblioteca tan inmensa…!
IVAN SOLBES
Me encantó ésta ilustración y su correspondiente comentario al respecto por parte de su autor Ivan Solves, muchas gracias Iván!
Más info sobre Ivan Solbes:
en Facebook y su Blog recién inaugurado La Vida Verdadera
13 jul 2010
12 jul 2010
La Asociación La Nube está por cumplir 35 años!!!
Quería compartir acá la noticia, como lo hice en mi otro Blog.
En éste mes de Julio la Asociación La Nube- lugar que me encanta y estáacá en Bs.As.!!!- cumple 35 años!!!
Es todo una institución en materia de LIJ. Estrena Blog donde difundirá sus noticias y entrevistas de todos estos años que han transcurrido.
Felicitaciones!!!
Los dejo con un artículo muy interesante del periódico Página /12 como motivo de lo que fué su 30º Aniversario. Aquí lo pueden leer.
La Nube -Infancia y Cultura Jorge Newbery 3537 (1426) Colegiales Ciudad de Buenos Aires Argentina Teléfono:(01) 4552-4080 lanube@lanube.org.ar FUENTE: Asociación La Nube |
1 jul 2010
Las Bibliotecas más hermosas del mundo.
Courius Expeditions y Lovely Library.
Una Biblio que me encantó es: Tama Art University Library en Tokyo
Para muestra un botón.
28 jun 2010
FUENTES DE INFORMACIÓN
Javier Areco, bibliotecario argentino, en un mail de la lista de ABGRA, propone esta compilación de fuentes en línea que él mismo ha denominado "Dónde buscar antes de pedir material bibliográfico (guía incompleta)".
Estoy actualmente con exámenes parciales todos las semanas y no pude dedicarle tiempo a mis Blogs-el otro es Mi Libroteka-, la carrera de Bibliotecólogo me encanta, pero como madre de niños pequeños me es bastante difícil seguir el ritmo, pero me lo he propuesto y con el apoyo de toda mi familia voy a seguir adelante.
Un saludo a todos los bibliotecarios/as por la ardua tarea que llevan a cabo y para los estudiantes de la carrera de Bibliotecología, sigamos adelante!
Fuente: Bibliotecando con Humor
26 abr 2010
025 Lib
Asi como estos enlaces muy interesantes:
Librarian's Index to the Internet,Bloc de Lletres que usan delicius.
Via: Sfer -me encanta su Blog
23 abr 2010
Las Bibliotecas virtuales crecen y se renuevan, interesante artículo del Diario Clarín
John Van Oudenaren, director de la Biblioteca Digital Mundial, está en Buenos Aires para participar de la Feria del Libro. En diálogo con Clarín.com, cuenta que en sólo un año el sitio recibió 8 millones de visitas. Pero aclara que hay libro en papel para rato - así comienza el artículo del Diario Clarín del 22 de Abril de 2010, aquí el artículo completo.
20 abr 2010
"Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca" JORGE LUIS BORGES
12 abr 2010
Especial sobre el Bicentenario en la revista El Monitor
En su última edición está dedicada al Bicentenario que éste año conmemoramos en Argentina.
Fuente: Literatura Infantil
8 abr 2010
New York Public Library: sector dedicado a los niños
1 abr 2010
27 mar 2010
Interesante video
¿Qué se espera de un bibliotecario en Latinomérica? ¿Y en Argentina?
18 mar 2010
Jornada para Bibliotecarios y Docentes

El 4 de Marzo pasado se llevó a cabo “El libro abierto. Jornadas de actualización bibliográfica en literatura infantil y juvenil, divulgación científica, histórica y ambiental”
Corresponde en realidad decir que se llevó a cabo la “primera” de las jornadas con la que se reunió a PYMES editoriales con docentes y bibliotecarios, no porque consideremos que la novedad de esta experiencia nos exime de una revisión de lo que fue su desarrollo sino porque hemos salido de ella con la certeza de que un encuentro como el vivido el pasado jueves resultó notablemente enriquecedor para expositores y visitantes y merece por eso ser replicado en lo inmediato.
Fueron veinticuatro editoriales las que participaron de la exposición permanente que se llevó a cabo en la Biblioteca del Docente, muchas de ellas ofreciendo además de manera individual o agrupada diversos talleres a los visitantes. Resultó notorio el entusiasmo que despertó, entre estos, la oferta de títulos presentada por los expositores y las propuestas de trabajo que, a través de sus talleres, compartieron durante todo el día con docentes y bibliotecarios.
8 mar 2010
SEMINARIO DE LITERATURA PARA NIÑOS 2010
Se dictará en la UBA, Facultad de Filosofía y Letras el Seminario de Lidia Blanco, para todos aquellos que quieran cursarlo como alumnos externos, ya que pertenece a la Maestría de Anal. del Discurso que se dicta en dicha facultad.
SEMINARIO DE LITERATURA PARA NIÑOS 2010
Profesora Lidia Blanco
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
MAESTRÍA EN ANÁLISIS DEL DISCURSO
EUROPA SIGLO XX. ANÁLISIS DEL DISCURSO DE OBRAS LITERARIAS PARA NIÑOS Y JÓVENES.
PRIMERA PARTE.
Segunda Guerra Mundial. Su repercusión en la construcción del discurso literario destinado a niños y adolescentes.
CARGA HORARIA: 32 horas
CUATRIMESTRE: Primer Cuatrimestre de 2010
HORARIO: sábados de
AULA: 126
FECHA DE INICIO: 17 DE ABRIL
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
Oficina de Posgrado TE.:4432-0606-
NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS A DESARROLLAR.
- Literatura, infancia y sociedad. Intelectuales que aportaron sus investigaciones al proceso de construcción de discursos literarios destinados a niños y jóvenes. Walter Benjamin. Infancia y juego. Jacqueline Held. El género fantástico al servicio de la construcción de la subjetividad. Marc Soriano. Presencia de la cuestión social en la literatura. Francois Doltó. La infancia y sus derechos. El camino de construcción de
la Convención de los Derechos dela Infancia. Bruno Bettelheim. Defensa de los cuentos de hadas. Creación de instituciones destinadas a la investigación y la crítica literarias. IBBY y su desarrollo durante el Siglo XX. La significación del premio “Hans Christian Andersen”. Literatura y mercado. Aportes teóricos de Pierre Bourdieu acerca del rol del mercado en el campo cultural. - Procesos de construcción del discurso de la LIJ en Inglaterra. La tendencia a recuperar el mundo de los mitos. El regreso de las hadas. Exploración del género fantástico. Clive Staples Lewis. (1893-1963).
La literatura como un camino hacia la redención religiosa. ”Crónicas de Narnia”. John Ronald Reuel Tolkien (1892-1973). El universo mítico y su parentesco literario con el género fantástico. “El señor de los anillos”. Desarrollo de la crítica a las instituciones básicas de la modernidad: la escuela y la familia. La escritura de Roald Dahl. (1916-1990).
La LIJ concebida como instrumento de humanización social. La producción de obras literarias en Alemania. Úrsula Wölfel.”Campos verdes, campos grises”. Poesía y ficción en Michael Ende (1924-1995). “La historia interminable”. Cuestiones de género en la obra de Christine Nöstlinger. “Nos importa un bledo el rey de los pepinos”.Judith Kerr.”Cuando Hitler robó el Conejo Rosa”. Tendencias antibelicistas en la literatura para niños:la Utopía de una sociedad sin violencia.
.
- La representació
n infancia/infancias en Italia. “Juanito” del autor Luigi Alejandro Parravicini. (1799-1880). “Pinocho” del autor Carlo Lorenzini (1826-1890). La construcción de la crítica a la escolarizació n de la literatura. Gianni Rodari (1920-1981). Fuentes de su formación intelectual: Antonio Gramsci y su repercusión en el campo intelectual italiano. Su obra teórica: “Gramática de la fantasía”. Obras de ficción:”Cuentos por teléfono”; “Cuentos para jugar”.